jueves, 25 de agosto de 2011

Primera función

Últimamente nos hemos visto bombardeados de cuanta mercadotecnia sea posible, no culpo a los mercadólogos, ese es su trabajo pero a veces sólo pido un poco de compasión. Es curioso abordar así el tema porque lo que comento puede llegar a ofender a cierto grupo y la verdad...no me importa, pero aún así quiero mantener el respeto.

Desde que en México se inició el auge de las campañas de lectura masivas en 2003 y con las reformas educativas implementadas por parte de la SEP, desde su planeación en 2006 y su arranque en 2009, se ha buscado que las personas dediquen un tiempo al buen hábito de leer, sin embargo parece que todo lo que comemos nos hace daño.
Cuando tenemos un niño pequeño no le decimos que camine para que aprenda y nada más, hay que guiarlo para que no se caiga y si lo hace, aprenda a levantarse, pues la verdad así estamos los lectores mexicanos, nos dicen: ¡lea! cual niño desatendido, no se trata sólo de leer sino de enseñar a leer y tomar lo que aporta.

No hay nada de malo en la lectura recreativa, pero por favor hay que saber parar. Desde que la fiebre de la saga Twilight comenzó todos nos hemos visto un poco afectados por ésta; claro la productora gana muchos billetes, $169,148,487 dólares para ser exactos; y por si fuera poco, nos enfrentamos con una serie de adolescentes fanáticas de dichas películas. No tengo nada en contra de las chicas, digo cada quien le puede agradar lo que quiera sin problema alguno pero que pasa cuando esto pasa a problemas mas serios.

Un poco de concientización creo que nos hace falta, que pasa cuando este problema no sólo se da en niñas adolescentes, que pasa cuando ves a una niña de 10 años discutir con otras de su edad porque no concuerdan quien es mas guapo, si el vámpiro o el lobo...la verdad, tenemos que parar.

martes, 23 de agosto de 2011

Película o realidad...?

¿Te has preguntado que sucede con las películas últimamente?¿Por qué de repente los medios nos atacan con tanta irrealidad? La respuesta es muy clara...tan clara que se transparenta, creo.

Me encontraba muy "entretenido" en mi clase de Información Financiera escuchando la explicación cuando la profa hizo un comentario que me puso a pensar: "Les explico con Disney porque sólo así entienden". Al principio me saco de onda, ustedes saben, ¿unos universitarios necesitan caricaturas para poder entender?, ese comentario me puso a pensar en que cosas suceden en la sociedad.

Soy Alejandro, un chico normal estudiando Derecho y Finanzas, y cómo todos, me entretiene salir con mis amigos, escuchar música e ir al cine; lo del cine es bastante importante porque es por él que surgió esto. La verdad me considero un amante del cine, me agrada ver desde películas con drama, hasta comedias y llenas de acción, pero recientemente son las llenas de "fantasía" y mitología las que me causan intriga

Durante esta travesía espero encontrar solución a mi problema respecto a ¿por qué nos gustan tanto estás historias? y ¿cómo es que nos afecta? bueno más bien ¿qué tanto cambiamos ? Digo...ejemplos tenemos, las maniáticas fans de la saga Twilight o incluso los chavitos que juegan Quiditch en el Parque Juárez por mencionar algunos...Lo que quiero es saber ¿qué onda con esto?...

miércoles, 17 de agosto de 2011

Platillo de entrada...

Comenzaremos a servir con un platillo mexicano, algo ligero pero de buen sabor, no hablo de una ensalada, ésto tiene mas especias, un poco de ingenio e ironía como ingredientes principales, aderezado con comentarios atinados y un tanto intelectuales...Sí, me refiero a mí.

 Que mejor manera de iniciar este blog que de esta forma. Me voy presentando, soy Alejandro González, un estudiante universitario iniciándosee en esta nueva senda que la vida me ha ofrecido. Por aquí nos estaremos viendo para que les platique respecto a algo que a mí me gusta mucho, ¡qué va! ¿mucho?, DEMASIADO: los MUN's, mejor conocidos como modelos de Naciones Unidas.

Espero abordarlos desde distintas perspectivas, desde lo que son en sí, hasta sus repercusiones (si es que las hay) en la sociedad, pero sobre todo en la comunidad joven. Un poco de internacionalidad no nos caería mal, razón del título, así que en cada entrada estaré comentando algo respecto a un país y claro un platillo, que al fin y al cabo la vida se ve así, como un panorama de posibilidades a escoger.

Y para dar buen arranque, recueden que aunque ya hayan ordenado no hay nada de malo en ver el menú...