martes, 25 de octubre de 2011

Hoy gran venta especial....

Cada día que nos encontramos inmersos en nuestras compras capitalistas, como si navidad fuera cada semana, perdemos de vista los problemas que, así como las plagas, nos llevamos a casa. Ninguno nota cuando una alimaña entra a su hogar, pero vaya que días después vemos los frutos de su indeseable presencia. Las compras excesivas que realizamos en nuestro andar cotidiano, sólo muestran nuestra falta de voluntad ante el deseo de la felicidad material que estas nos brindan. El problema radica en la facilidad con que el dinero entra a nuestros bolsillos, o eso es lo que parece en base a lo sencillo que lo gastamos.

Las compras abrumadoras que realizamos son el hoyo que tiene nuestra cartera y por donde fluye nuestro dinero, se va tan rápido así como el agua que tiramos por la coladera, incluso más rápido que las ofertas especiales de corta duración, esas que nos hacen correr y estremecernos por la tremenda inversión a realizar. ¿Por qué pensamos que estamos haciendo una inversión? ¿Es que estamos pagando por educación o patrimonio? No verdad, estamos comprando el maseajeador de pies que tanto necesitamos, casi como el alimento diario. Lo más sencillo sería evitar todo esto, pero no podemos, un susurro de nuestra cuenta nos invita a gastar, la conciencia juega con nosotros, en un juego mental donde vemos lo correcto y lo que no materializarse en una simple decisión. Todo es cuestión de voluntad, resistir, asi como el plomo que proteje nuestra caja fuerte y el NIP de nuestra tarjeta, tan sólo fortaleza para detener al río desbordante de gastos excesivos que si no se detiene con una buena presa ahogará todo nuestro presupuesto.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Oda al dinero

En tu figura guardo mi deseo
Que firme envuelve
El anhelo de tu poder.
Eres Frida y Sor Juana,
En el poder que Washington tiene
De numerosos colores
Cual arcoíris de la mañana.

Tú, motivo del hombre
Para salir de la penumbra
Ante la batalla diaria
Eres recompensa,
Sueño y pasión.
De todos tamaños
Te muestras ante mí
Y  en tu valor más pequeño,
Así como la hormiga,
Haces girar al mundo
Como la abeja mueve la colmena.

Tu figura bien definida,
Suave y delicada
Como el pétalo del clavel
Y a la vez pesado y duro
Cual meteoro fulminante
En el inmenso exterior.
Los hombres libran batallas
Por poderte tener,
Eres la doncella deseada
Que el caballero busca poseer.

A veces te miro,
En plástico, moneda o papel
Y aún en cifras o graficas te veo
Pero sigues con ese poder,
Esa magnificencia tan tuya
Que haces al fuerte ceder.
Mi querido amigo,
Que en ocasiones te vuelves contra mí,
Se piadoso de los humanos
Que te han dado valor,
Porque aún con tu gran influencia
Fue el hombre tu creador.

Sudor, horas y esfuerzo
Es tu verdadero ser
Porque de ellos te obtengo
Y por ellos voy.
Dinero que mueves al mundo
Protegerte debo yo,
Pues de tus manos
Obtengo valía
Y a mis descendientes
Seguridad les doy.

lunes, 17 de octubre de 2011

Instrucciones para ahorrar

Es importante mencionar antes de comenzar que el ahorro es el dícese de pasar hambre y evitar la diversión. Para poder ahorrar es necesario seguir ciertos requerimientos importantes para que la actividad llegue al punto deseado. Primero es necesario mentalizar a la materia gris con que cuenta usted en el punto en que a partir de este momento evitará el tomar su dinero y tirarlo por la ventana, tal como lo hace al comprar el masajeador de pies que tanto necesita. Lo siguiente que tiene que hacer es tomar su voluntad y aferrarse a ella, debido a que el proceso puede truncarse si cae en los pagos “chiquitos” para pagar poquito. El clímax del proceso lo verá cuando se encuentre en una reunión social, ya sea en el cine o dispuesto a ir a comer, en cuanto las cartas lleguen o tenga que comprar algo utilice el siguiente movimiento para poder ahorrar: mueva su cabeza a los lados, de derecha a izquierda continuamente, por lo menos tres veces, así el camarero o el vendedor entenderá el mensaje. Por último evite el contacto con las tiendas de su preferencia y retírese de todo aquel lugar que ofrezca diversión por algún tipo de pago, recuerde que el ahorro ha hecho de usted el tacaño que sus finanzas necesitan.

domingo, 9 de octubre de 2011

La CONDUSEF...

Es la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, esta institución de carácter público que se encuentra coordinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; es encargada de proteger los derechos de los usuarios de servicios y productos financieros.

Entre sus funciones se encuentran:
  • Preventivas, es decir, orientar, informar, promover la educación financiera.
  • Correctivas, atender y en su caso resolver las reclamaciones de los usuarios de servicios y productos financieros.
  • Gracias a las recientes reformas de la ley, también regulará y supervizará a las instituciones financieras e materia de protección al usuario; es decir, además de ser una institución conciliadora, ahors también seá reguladora y supervisora.

En números...

Aquí se muestra una gráfica que hizo el INEGI y que comparte con la CONDUSEF que hizo a cierto sector poblacional y se observa de un total a qué bancos le deben debido a distintos servicios crediticios, como los son tarjetas de crédito, préstamos e hipotecas.

Tarjeta de crédito

Cuando hablamos de tarjetas de crédito es importante entender lo que son en realidad.

El dinero que nos brinda no es màs que dinaro prestado. Cuando un amigo nos presta dinero generalmente no nos pone una fecha a saldar puesto que es un favor y además no nos cobra intereses. El banco por su parte, como empresa financiera se de dedica principalmente a esto, préstamos, entonces la manera en que gana es mediante el cobro de reditos.

Así que el banco cuando nos da uan tarjeta de crédito significa que nos está prestando dinero y que además tiene una fecha específica para pagarse y que viene con intereses. Así que cuando no se sabe controlar los gastos sucede que las cuentas se sobregiran, se gasta demás y la deuda crece.

Lo más recomendable es evitar el uso de as tarjetas de crédito además de administrar su pago de manera adecuada, pagando más del mínimo para que no cargue MAS interés por no pagar lo que pide como mínimo el banco.

Cambio de rubro

Aquí pasando nuevamente, un poco perdido me encontraba, recuerden guardar bien su usuario y clave de blogger o se verán en problemas si no lo encuentran.
El blog dará un giro porque estaré comentando de otro tema, en esta ocación de la cultura fianciera y de lo que tenemos que hacer para mejorarla y asi evitar deudas y pérdida de nuestro capital (dinero).
Nos vemos pronto ;)